Verifactu

Verifactu

El 1 enero de 2026 entra en vigor Verifactu para sociedades y el 1 de julio de 2026 para autónomos, excepto que se vuelva a prorrogar el plazo de adaptación para su aplicación como ya ha sucedido anteriormente.

Verifactu está siendo un problema para algunas empresas, ya que tienen que adaptar sus sistemas de facturación y no todas las empresas cuentan con programas de facturación o incluso programas de facturación actualizados.

Para pequeñas empresas y autónomos la Agencia Tributaria tiene una aplicación online en su propia web para presentar las facturas en Verifactu, pero no es lo más cómodo para quienes facturen varias o muchas facturas mensualmente. Por ejemplo, las empresas o autónomos que tengan un número significativo de facturas emitidas se recomienda que usen programas que integren Verifactu, de tal modo que se realizará el envío de las facturas a la Agencia Tributaria de modo masivo y automático.

Toda empresa o autónomo puede acceder y usar la aplicación online de facturación de la Agencia Tributaria si tiene certificado electrónico o DNI electrónico: Verifactu en agenciatributaria.gob.es

La mejor opción ya sea autónomo o empresa es usar una aplicación actualizada que tenga implementado Verifactu. La mayoría de los programas actuales tienen actualización con integración de Verifactu, pero algunas versiones antiguas no lo permiten. Por lo que en ese caso la opción sería usar una nueva aplicación que si tenga Verifactu, con la pega de que seguramente deba de volver introducir los datos de sus productos, proveedores, acreedores y clientes. Aunque ese paso puede ser progresivo según se vayan generando nuevas facturas.

¿Qué ofrece PáginaEmpresa para cumplir con Verifactu?

Nosotros te proporcionamos una aplicación online de facturación con Verifactu integrado y automático el proceso de envío de facturas a la Agencia Tributaria. Multiusuario para que los diferentes trabajadores de su empresa tengan su propio acceso con los permisos correspondientes. La aplicación incluye facturación de ventas, recibos, gastos, presupuestos, pedidos, albaranes, inventario, contabilidad e informes. Además cuenta con la gran ventaja que las facturas de compras y ventas generan automáticamente sus asientos contables sin necesidad de tener conocimientos de contables para llevar su contabilidad al día.

Plan Básico

Desde 7,99 € al mes (IVA incluido)
Facturado anualmente 95,88€ (IVA incluido)

Sin límite de clientes
Sin límite de productos
Sin límite de facturas
Sin límite de presupuestos
Facturas con Verifactu
Contabilidad integrada
Cifrado SSL
Online

Plan Pro

Desde 9,99 € al mes (IVA incluido)
Facturado anualmente 119,88€ (IVA incluido)

Sin límite de clientes
Sin límite de productos
Sin límite de facturas
Sin límite de presupuestos
Sin límite de servicios
Modelos impuestos
Facturas con Verifactu
Contabilidad integrada
Cifrado SSL
Online

¿Qué funciones tiene la aplicación?

Características del Plan Básico

Compras

  • Albaranes
  • Facturas
  • Pedidos
  • Presupuestos
  • Proveedores

Ventas

  • Albaranes
  • Clientes
  • Facturas + Verifactu
  • Pedidos
  • Presupuestos
  • Tarifas

Contabilidad

  • Asientos contables
  • Cuentas contables
  • Ejercicios
  • Formas de pago
  • Impuestos
  • Series de facturación

Informes

  • Desgloses
  • Gráficos
  • Impuestos
  • Informes contables
  • Productos
  • Resultados
  • Tesorería
  • Transporte
  • Verifactu

Almacén

  • Almacenes
  • Atributos
  • Fabricantes
  • Familias
  • Productos
  • Transportistas

Características del Plan Pro

Compras

  • Albaranes
  • Facturas
  • Pedidos
  • Presupuestos
  • Proveedores

Ventas

  • Albaranes
  • Clientes
  • Facturas + Verifactu
  • Pedidos
  • Presupuestos
  • Tarifas

Contabilidad

  • Asientos contables
  • Cuentas contables
  • Ejercicios
  • Formas de pago
  • Impuestos
  • Series de facturación

Informes

  • Desgloses
  • Gráficos
  • Impuestos
  • Informes contables
  • Productos
  • Resultados
  • Tesorería
  • Transporte
  • Verifactu
  • Modelo 111
  • Modelo 115
  • Modelo 130
  • Modelo 303
  • Modelo 347

Almacén

  • Almacenes
  • Atributos
  • Fabricantes
  • Familias
  • Productos
  • Transportistas
  • Servicios

Otra ventaja de nuestra aplicación online de facturación es que puede usarse desde cualquier lugar que tenga conexión a Internet y teletrabajar, ya sea desde ordenador, móvil o tablet con acceso controlado con usuario y contraseña.


¿Por qué Verifactu?

La Agencia Tributaria crea el sistema de Verifactu con la finalidad de evitar alteraciones no documentadas, almacenamiento seguro y accesible de auditorías, trazabilidad en los registros. Toda empresa deberá estar preparada para funcionar con Verifactu, incluso autónomos, con algunas excepciones.

¿Cómo cumplir con Verifactu?

Se puede tomar una de las dos siguientes opciones:

  • Modalidad Verifactu: La facturación se genera y envía a la Agencia Tributaria directamente. Las facturas son verificables a través del código QR.
  • Modalidad NO Verifactu: La facturación se genera pero no se envía a la Agencia Tributaria directamente, debiéndose mantener almacenada en el sistema informático donde se generan y pudiendo ser requerido por la Agencia Tributaria por un periodo de 4 años. Las facturas no son verificables a través del código QR y deberán

Se recomienda usar la modalidad Verifactu, los requisitos de la Agencia Tributaria son menos estrictos y las facturas se remiten automáticamente.

No se puede cambiar de modalidad hasta que finalice el año natural.

¿Cuales son las funciones de Verifactu que incluye la aplicación?

La aplicación incluye las siguientes funciones del sistema de verificación de facturación asociado a la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria:

  • Control de facturas, evitando manipulaciones y fraude.
  • Verificación y registro de las facturas en Verifactu.
  • Integración con SII.
  • Homologación del software para evitar alteraciones tras la emisión de la factura.
  • Códigos QR para la validación de la factura.
  • Implantación por sectores según la AEAT.

¿Qué es el código QR que integran las facturas?

Las facturas emitidas deben integrar un código QR para la verificación y cotejar los datos con la Agencia Tributaria, esta verificación se puede realizar con la App oficial de la AEAT.

¿Puedo comprobar el estado de mis facturas en Verifactu?

Sí, tanto en la propia aplicación puedes verificar el estado individual de una factura emitida en Verifactu. También en modo masivo con el informe Verifactu.

Otra opción es acceder a la web de la Agencia Tributaria y verificar las facturas que hemos enviado o creado en la propia web de la AEAT en Verificar facturas en Verifactu

¿Qué empresas o autónomos no deben cumplir con Verifactu en enero de 2026?

Toda empresa (persona jurídica) debe de cumplir con los requisitos de Verifactu el 1 de enero de 2026, excepto las acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII) y las que deban usar Ticketbai (País Vasco y Navarra).

Los autónomos (persona física) deberán tener implementado Verifactu el 1 de julio de 2026, excepto los que deban usar Ticketbai (País Vasco y Navarra).

¿Me he equivocado al emitir una factura, puedo modificarla?

Una vez tramitada la factura con Verifactu no se podrán modificar las líneas ni los importes, lo que si podrás modificar son los campos del destinatario (Cliente, CIF/NIF, dirección…) y posteriormente deberán subsanar la factura en Verifactu dentro de la propia aplicación.

Si necesitaras anular una factura no podrás hacerlo, ya que Verifactu ya no lo permite excepto que la factura ya no sea válida definitivamente y no la tenga el cliente y no haya sido contabilizada. Lo que deberás hacer es crear una factura rectificativa.

¿Qué hacer si me notifica la Agencia Tributaria un requerimiento de facturas por Verifactu?

Con la aplicación podrás mandar tus facturas de un requerimiento, ya estés en modo Verifactu o NO-Verifactu. Incluso si ya las habías enviado con Verifactu en su momento de emisión.


Verifactu está regulado por el Real Decreto 1007/2023 para los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).

Ir al contenido